jueves, 31 de mayo de 2012

Richard Stallman, fundador del software libre

Richard Matthew Stallman (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953) es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo. Entre sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs,el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad.
En 1999 promovió la creación de una enciclopedia libre, la GNUPedia, considerada como un antecedente directo de la Wikipedia.
En la actualidad, Stallman se encarga de difundir la ideología GNU en todo el mundo mediante charlas y conferencias. Esto hace que algunos le consideren como un profeta o gurú. Stallman habla español de manera fluida, y ha dado numerosas conferencias en países de habla hispana como: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Cuba, España, México, Perú, Uruguay, Venezuela. Durante sus charlas aparece con una segunda personalidad que corresponde a San Ignucio con la que suele bendecir las computadoras de las personas.
Su aparentemente descuidada imagen y sus manías extravagantes (no utiliza teléfono móvil, siempre va acompañado de su computadora portátil, no duerme en hoteles, etc.) le han hecho ser blanco de numerosos chistes y bromas, llegando a aparecer en tiras cómicas.

File:Richard Stallman 2005 (chrys).jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario